Estándares web es un término muy general
utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones técnicas que
definen y describen aspectos de la World Wide Web. En años recientes, el
término ha sido frecuentemente asociado con la tendencia de aprobar un conjunto
de mejores prácticas estandarizadas para construir sitios web y a la filosofía
del diseño y desarrollo web que incluye esos métodos.
Muchos estándares y especificaciones
interdependientes, algunos de los cuales gobiernan aspectos de la Internet, no
sólo de la World Wide Web, que afectan de manera directa o indirecta el
desarrollo y la administración de sitios y servicios web. Algunos aspectos a
considerar son la interoperabilidad, la accesibilidad y la usabilidad de
páginas y sitios web.
De manera muy general, los estándares
web, abarcan lo siguiente:
- Recomendaciones publicadas por el World Wide Web Consortium (W3C).
- Estándares de Internet (STD) documentados y publicados por Internet Engineering Task Force (IETF).
- Request For Comments —petición de comentarios (RFC)— , cuyos documentos son publicados también por la Internet Engineering Task Force
- Estándares publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
- Estándares publicados por Ecma International.
- El estándar Unicode y otros varios reportes técnicos de Unicode (UTRs) publicados por el Consorcio Unicode.
- Nombres y números de registro mantenidos por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA).
Uso común
Cuando se describe que un sitio o
página web cumplen con ciertos estándares web, usualmente quiere decir que la
página tiene partes de código HTML, CSS y JavaScript válido o casi válido. La
parte HTML debe cumplir también ciertas guías de accesibilidad y semántica.
Cuando se discute sobre el uso de
estándares, las siguientes publicaciones generalmente son vistas como fundamentales:
- Recomendaciones para lenguajes de marcado, como el lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), lenguaje extensible de marcado de hipertexto (XHTML), Scalable Vector Graphics (SVG), y XForms, de W3C.
- Recomendaciones para hojas de estilo, especialmente hojas de estilo en cascada (CSS), de W3C.
- Estándares para ECMAScript, más comúnmente JavaScript, de Ecma International.
- Recomendaciones para Document Object Models (DOM), de W3C.
- Nombres y direcciones de página correctamente formados y demás recursos referenciados de sus (URIs), basado en RFC 2396, de IETF8
- El uso apropiado de los protocolos HTTP y MIME para desplegar la página, regresar datos pedir otros recursos referenciados a ésta, basado en RFC 2616, de IETF9
Normalmente, la accesibilidad web se
basa en las denominadas Guías de Accesibilidad al Contenido Web10 publicados
bajo la Iniciativa para la Accesibilidad Web de W3C.
El trabajo de la organización W3C
hacia una web semántica está actualmente enfocado por publicaciones
relacionadas al Marco de Descripción de Recursos (RDF), Gleaning Resource
Descriptions from Dialects of Languages (GRDDL) y Web Ontology Language (OWL).
No hay comentarios:
Publicar un comentario